Mónica Ramírez Hartmann
Directora de CoCrea
Mónica es administradora de empresas del CESA con un MBA de la Universidad Bocconi de Milán, Italia. Realizó estudios de Negocios Internacionales en Georgetown University (Washington) y de Agentes de Cambio Global en la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard. Fue seleccionada por el Gobierno de los Estados Unidos para ser parte de la cohorte 2020 del International Visitors Leadership Program (IVLP), que en esta edición tiene como tema central la Economía Creativa.
Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el sector público y privado, en organizaciones como Citibank, IBM, Invest in Bogotá y Australian Trade Commission, entre otras. Hasta el 2019 fue Directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño –FUGA-, donde trabajó por la transformación del Centro de Bogotá desde el arte y la cultura y desde 2017 lideró el proyecto Bronx Distrito Creativo de la Alcaldía de Bogotá. Llega a la dirección de Co·Crea después de su paso por el Ministerio de Cultura, donde adelantó el rediseño institucional para crear la nueva Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento en el Viceministerio de la Creatividad y Economía Naranja.

Iván M. Durán
Director de Desarrollo Digital en DNP
Director de Desarrollo Digital en el Departamento Nacional de Planeación (DNP). PhD en Economía Aplicada y Máster en Investigación Aplicada en Economía y Empresa de la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Ciencias Económicas y Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido Subdirector de Prospectiva Digital en el DNP, investigador de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Barcelona, investigador invitado del Berlin Graduate School of Social Sciences, asesor de la Dirección de Evaluación de Políticas Públicas en el DNP, asistente de investigación en Fedesarrollo, investigador del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), y ha enseñado en la Universidad Externado de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes y Universidad Autónoma de Barcelona.

Helmut Parra
Empresario del Sector Agroindustrial y Gastronómico - Socorro
Empresario del sector agroindustrial y gastronómico. Ha realizado diversas actividades en el sector público y privado enfocado siempre a la innovación y al desarrollo rural y empresarial. De profesión Zootecnista de la Universidad de la Salle actualmente dirige a Melken Nutrición Animal, empresa encargada de fabricar alimentos y sales mineralizadas para animales y de prestar servicios tecnológicos. Es socio del Restaurante el Samán del Socorro, Santander donde realizan un proceso de “la finca a la mesa” criando ganado de la raza Brangus para luego de un proceso de maduración de las carnes ser puestos en las mesas del restaurante.
Es miembro de la Junta Directiva del Comité de Ganaderos de la Hoya del Río Suárez y presidente de la asociación de empresarios del Socorro.

Jesús Irausquín
Comerciante y Locutor de Margarita Tiene Con Qué - Venezuela
Ciudadano Venezolano
Comerciante-Emprendedor
Administrador de Empresas UCAB | 3ra Generación Grupo Don Lolo | Promotor de Emprendimiento | Facilitador de Gestión de Cambio Organizacional| Locutor/Productor del programa Margarita Tiene Con Qué-Circuito Éxitos, una ventana para el emprendimiento y el fortalecimiento empresarial | Coach Ontológico | Director de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta. “No es lo mismo aprovechar las oportunidades que aprovecharse de las oportunidades”

Gabriel Arjona
Director de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento de Mincultura
Politólogo y Magíster en Filosofía, con conocimiento y experiencia en la formulación e implementación de políticas e instrumentos de regulación para la garantía de los derechos culturales y el fomento de la Economía Creativa.
Coordinación de proyectos intersectoriales con entidades del Gobierno Nacional y el Distrito Capital, en articulación con el sector privado, para el fortalecimiento y la formalización del sector cultural y creativo. Ha sido Asesor en el Viceministerio de la Creatividad y la Economía Naranja y hoy se desempeña como Director de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento en el Ministerio de Cultura.

Sebastián Ramos
CoFundador de Grandes Genios
Empresario/Emprendedor, conferencista, profesor, voluntario, pianista y activista.
Una persona creativa a la que le encanta generar las ideas más audaces para ayudar a las personas. Toca el piano, pasión que comparte con su familia, al tocar para ellos. Disfruta contar chistes para animar a todos.
Es apasionado por la lectura de fantasía, ciencia y filosofía, entre otros géneros.
Investigador, guionista y editor de cursos y programas académicos.
Gamer de juegos de rol, supervivencia y su saga de juegos favorita es Pokémon.
Es profesor de corazón y por vocación, además piensa que el conocimiento no es para guardarlo, sino para compartirlo, que allí está su valor.

Daniel Ramos
CoFundador de Grandes Genios
Empresario, conferencista, desarrollador, editor de videos, activista, profesor, animador, gamer, estudiante de piano y guitarra.
Joven desarrollador que se enfoca en el desarrollo de videojuegos y la animación 3D y 2D, así como en el Motion Graphics. Como herramienta principal utiliza Unity, Adobe After Effects, Premiere y el lenguaje de programación C++.
Emprendedor desde los 6 años junto a su mamá y su hermano, con quienes creó la empresa Grandes Genios, con el fin de enseñar a los niños sobre emprendimiento. Ya, con 14 años sigue creando ideas y proyectos con el fin de educar a niños y jóvenes.
Investigador, guionista y editor de videos en varias plataformas y aplicaciones como: Adobe Premiere, InShot y Filmora entre otras.

Natalia Rey Cuéllar
Arquitecta y CoFundadora de Mercado Local Nomad - Barichara
Arquitecta y Master en Regeneración arquitectónica. Creadora de Andino, Estudio de Arquitectas y de Terrícolas, Arquitectura de tierra para niños. En 2020 junto a su esposo Florent crearon Artisan, su línea de panadería y charcutería artesanal y abrieron el Mercado Local Nomad en Barichara, un espacio de venta y exhibición para productores locales dedicados a la mesa y cocina.

Santiago Pinzón Galán
VP de Transformación Digital en ANDI Colombia
Vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI. Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con 20 años de experiencia profesional, con Maestría en Administración Pública con énfasis en desarrollo internacional de American University en Washington. Realizó estudios en Instituciones de Integración de la Unión Europea y Latino América en Política Exterior y Regional en el Instituto per gli Studi di Politica Internazionale (ISPI), en Milán. Becario de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para Diplomado en “Gerencia Política y Gobernabilidad” de la Universidad del Rosario y George Washington University. Ha sido consultor del BID y FAO, Director de Competitividad y Productividad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Viceministro de Desarrollo Empresarial encargado. Es podcaster en #AmigosTIC, de Caracol Radio.

Víctor Solano
Consultor en Grandes Genios
Consultor, estratega, periodista y conferencista. Con más de 22 años de experiencia ha asesorado a más de 80 organizaciones y ha trabajado como periodista o columnista en diferentes medios como El Tiempo, Revista Cambio y Revista Business Technology. Docente en universidades de Colombia y Ecuador, incluidos la Especialización en Comunicación Organizacional de la universidad Javeriana y la Maestría en Comunicación Pública de la Ciencia en la Universidad Nacional de Loja (Ecuador). Es el coordinador nacional de la #BrigadaDigital. En Twitter es @Solano y está en la lista de Los 10 gurús del marketing digital en Iberoamérica, según la publicación solomarketing.com. Fue director del programa de televisión 'Economía Capital' en el Canal Capital y actualmente es anfitrión en el podcast Amigos TIC de Caracol Radio y columnista en Vanguardia.

Denise Danielle Bourne
CEO de Grandes Genios
Emprendedora / Activista / Educadora / Creadora / Estratega digital / Influenciadora. Trabaja en el diseño de metodologías de aprendizaje en distintas áreas, crear estructuras de organización, documentación y procesos de crecimiento personal y profesional por lo que ha atendido a clientes de productos de consumo masivo, organizaciones de impacto social, política, banca, y tecnología, entre otros campos. Experta en creación de contenido para diversas plataformas. Consultora en Transformación Digital. Es la líder de iniciativas como Grandes Genios, Emprendemos Saludable, HomeschoolBog,GrandesGeniosU y Directora de Grandes Genios CIEC, Centro de Innovación, Emprendimiento y Creatividad.
